¿Cómo funciona la visión nocturna? La evolución del Vampir a los NVD digitales

How Does Night Vision Work? The Evolution from the Vampir to Digital NVDs

La visión nocturna es una tecnología diseñada para amplificar la luz ambiental disponible o usar iluminación infrarroja para crear imágenes visibles en condiciones de poca luz u oscuridad. En esencia, es como ver el mundo iluminado por un sol artificial que solo tú puedes ver. Claro, altera la percepción de profundidad, por lo que caminar puede resultar un poco torpe, pero ese es el precio que se paga por jugar con la luz. Pero ¿cómo ocurre exactamente esta magia? Aclaremos la ciencia detrás de la visión nocturna y profundicemos en su funcionamiento interno.

Visión nocturna de generación 0: 1939 - finales de la década de 1950

La visión nocturna de Generación 0 es la precursora de la óptica nocturna, desarrollada por los alemanes durante la Segunda Guerra Mundial con su mira infrarroja Vampir. La Vampir utilizaba un iluminador IR montado en un rifle para proyectar luz infrarroja invisible, convirtiéndola en una imagen visible a través de una pantalla de fósforo. Aunque revolucionaria para su época, la mira Vampir presentaba importantes limitaciones: era voluminosa, pesada y requería una batería de gran tamaño que restringía considerablemente la movilidad. Además, su alcance efectivo estaba limitado a unos 91 metros, y el haz infrarrojo emitido podía revelar fácilmente la posición del usuario. La imagen resultante era granulada, fantasmal y recordaba a una película de terror antigua.

  • Ventajas: Barato (relativamente hablando), tecnología sencilla.
  • Desventajas: Mala resolución, alcance limitado y requiere iluminación IR que puede revelar fácilmente su posición.
  • Mejor caso de uso: aventuras en el patio y recreaciones históricas.
  • Vista a través del dispositivo: un brillo granulado y extraño con una claridad muy limitada.

Visión nocturna de primera generación: décadas de 1960 y 1970

La visión nocturna de primera generación mejoró las cosas al usar un tubo intensificador de imagen que amplifica la luz ambiental existente (luz de la luna, luz de las estrellas o el resplandor de una ciudad distante) para producir una imagen más nítida. Ejemplos tempranos, como el telescopio Starlight AN/PVS-2, fueron utilizados por las tropas estadounidenses en Vietnam. Los soldados lo describieron como revolucionario pero engorroso, y a menudo se quejaban de su peso y su limitado campo de visión. Por ejemplo, muchos afirmaban que era voluminoso, pesado y poco práctico en diversas situaciones del terreno.

  • Ventajas: Opción de nivel de entrada más asequible con una claridad decente.
  • Desventajas: distorsión de la imagen alrededor de los bordes, corta duración de la batería y un brillo notable del iluminador IR.
  • Mejor caso de uso: observación casual de la vida silvestre, caza nocturna básica o diversión con paintball nocturno.
  • Vista a través del dispositivo: imágenes tenues, con tonos verdes y algo de distorsión en los bordes.

Visión nocturna de segunda generación: décadas de 1970 a 1990

Los dispositivos de segunda generación introdujeron la placa de microcanal (MCP), una tecnología que multiplica los electrones que inciden en el tubo intensificador, mejorando significativamente el brillo y la nitidez. Esta generación se utilizó ampliamente en operaciones militares, en particular durante la Guerra del Golfo, donde las fuerzas estadounidenses utilizaron la visión nocturna de segunda generación para reconocimiento y tácticas de emboscada en combates en el desierto. Los soldados observaron que, si bien la segunda generación ofrecía una mejora significativa con respecto a los modelos anteriores, seguía presentando dificultades en condiciones de luz extremadamente baja sin iluminación ambiental adicional.

  • Ventajas: Imágenes más nítidas y brillantes, mayor duración de la batería y menor distorsión de la imagen.
  • Desventajas: Mayor costo en comparación con Gen 1 y floración ocasional (áreas brillantes que se fusionan con otras más oscuras).
  • Mejor caso de uso: caza seria, vigilancia policial, aplicaciones de seguridad.
  • Vista a través del dispositivo: imágenes claras y brillantes con un contraste más nítido y una percepción de profundidad mejorada.

Visión nocturna de 3.ª generación: década de 1990 - actualidad

La visión nocturna de 3.ª generación es la versión Ferrari de la tecnología de visión nocturna tradicional. Utiliza arseniuro de galio en el fotocátodo del tubo intensificador, lo que aumenta drásticamente la sensibilidad en condiciones de poca luz. Esta es la tecnología de visión nocturna utilizada por los ejércitos modernos, incluyendo el ejército estadounidense y las fuerzas de la OTAN. Modelos específicos como el monocular AN/PVS-14 y los binoculares AN/PVS-31 son equipamiento estándar para infantería y fuerzas especiales, proporcionando una capacidad operativa nocturna superior.

Uno de los usos más famosos de la visión nocturna Gen 3 fue durante el asalto al complejo de Osama bin Laden en 2011. Los SEAL de la Marina de los EE. UU. equipados con GPNVG-18 utilizaron su visión nocturna para navegar en un entorno completamente oscuro, asegurando una ventaja táctica sobre sus oponentes. Los operadores observaron que, si bien la tecnología les proporcionaba una visibilidad casi diurna, la percepción de profundidad seguía siendo algo deficiente, lo que dificultaba los movimientos rápidos y la escalada en la oscuridad total. Sin embargo, la excelente percepción de la situación que proporcionaban estos dispositivos resultó crucial para el éxito de la misión.

  • Ventajas: Excelente rendimiento con poca luz, larga vida útil (hasta 10.000 horas), claridad y detalle superiores.
  • Desventajas: Costoso y con restricciones de exportación debido a su clasificación de grado militar.
  • Mejor caso de uso: seguridad de nivel profesional, operaciones tácticas y expediciones de caza de alto nivel.
  • Vista a través del dispositivo: imágenes nítidas y detalladas comparables a la claridad diurna estándar pero bañadas en un tono verde distintivo.

Visión nocturna digital: principios de la década de 2000 - actualidad

La visión nocturna digital prescinde por completo del tubo intensificador y utiliza un sensor CMOS sensible (como en las cámaras digitales) para capturar la luz infrarroja. El sensor procesa la imagen digitalmente y la muestra en una pantalla integrada, generalmente en blanco y negro o en tonos de verde digital. Esto convierte a la visión nocturna digital en la mejor opción para civiles, especialmente para quienes no se sienten cómodos gastando 65.000 dólares en GPNVG-18, las gafas de visión nocturna que utilizan los agentes antiterroristas de élite con presupuestos prácticamente ilimitados.

Sightmark ofrece varias opciones de visión nocturna digital asequibles y de alta calidad, incluyendo la serie Wraith de visores nocturnos y el monocular Wraith, una solución para casco ideal para usar con las manos libres. Piénsalo: ¡ahorrándote ese dinero podrías comprarte otro coche en lugar de gastarlo en equipo militar de alta gama! ¡Por el precio de un solo juego de GPNVG-18, podrías comprarte un búnker subterráneo entero!

  • Ventajas: menor costo, usabilidad día/noche, sin quema de imágenes y a menudo incluye capacidades de grabación de video.
  • Desventajas: Requiere iluminación IR en completa oscuridad, menor duración de la batería, pixelación digital a distancias extremas.
  • Mejor caso de uso: caza versátil, observación de vida silvestre, vigilancia de seguridad y documentación de sus aventuras.
  • Vista a través del dispositivo: imágenes digitalizadas claras en blanco y negro o en verde, similares a las vistas a través de una cámara de video o la pantalla de un teléfono inteligente, con pixelación ocasional.
Mira telescópica digital Wraith 4K Mini 2-16x32

Mira telescópica digital Wraith 4K Mini 2-16x32

La mira telescópica digital Wraith 4K Mini combina la calidad robusta de Sightmark con tecnología óptica digital avanzada, con un sensor CMOS 4K y un alcance de detección de hasta 300 yardas en condiciones de poca luz.

Mira telescópica digital Wraith 4K Max 3-24x50

Mira telescópica digital Wraith 4K Max 3-24x50

Sensor CMOS de ultra alta definición 4000x3000, aumento digital de 3-24x y rendimiento confiable hasta 300 yardas.

Mira telescópica digital Wraith 4K 4-32x40

Mira telescópica digital Wraith 4K 4-32x40

Visor día/noche versátil con sensor CMOS 4K, imágenes HD a todo color y controles resistentes y fáciles de usar.

Reflexiones finales

Ahora ya sabes cómo funciona la visión nocturna: desde el brillo granulado del Gen 0 hasta la versatilidad digital de la serie Wraith. Tanto si eres un operador profesional, un cazador o simplemente te interesan los ruidos nocturnos, hay un dispositivo de visión nocturna para ti. Si buscas un rendimiento excepcional y tienes un presupuesto amplio, el Gen 3 es la mejor opción. Pero para el aficionado promedio a las actividades al aire libre, la visión nocturna digital ofrece la mejor relación calidad-precio, sin el precio de un búnker.

Previous
Cómo usar un telescopio: una guía práctica para tiradores
POSTED BY Michael Valderrama ·
Read more
Next
Tipos de visión nocturna: generacional, digital y térmica explicados
POSTED BY Michael Valderrama ·
Read more

1 comentario

Love sightmark

Dan Keon

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

Michael Valderrama

Michael nació en San Francisco, creció en Filipinas y se alistó en el Ejército de los Estados Unidos en 2016 antes de convertirse en escritor para sightmark.com. Haga clic en el botón de abajo para leer su biografía completa.

Biografía del autor